martes, 11 de octubre de 2016

que es connotacion ?

                                connotación
 
 
 
En los hechos comunicativos de connotación, se notan claramente los recursos y códigos que se emplean para llevar a cabo estas acciones. Las connotaciones vienen usualmente a ser los significados contextuales distintivos de ciertas enseñanzas culturales, las que al ser empleadas por los emisores, se comunican por el uso en la acción connotativa. Los fenómenos connotativos también son considerables como índice de las particularidades de algunos emisores; y además, como los intentos de definición del contexto, en cuanto a sus vínculos.
La connotación actúa conjuntamente, mediante diversas maneras específicas, en cada serie comunicacional que se emplee denotativamente: Es una serie paralela al cuerpo denotativo o basal del mensaje. Un ejemplo sería el de la frase nominal "una vida de perros". La denotación en ella refiere a la vida de los animales (perros), pero casi nunca es esa la significación dada en su uso. La connotación significativa de la frase es la de una existencia sufriente, floja, mala. Infinidad de frases y palabras poseen un significado casi por entero connotativo. La connotación contextualiza, atrapa al sentido denotado, y superpone una intencionalidad a la base denotativa. Esa intencionalidad puede ser consciente como inconsciente en la voluntad de sus emisores. Al estar combinadas denotación y connotación como conjunto previo, su resultado informativo o comunicativo determina, eventualmente, un significado adicional en la captación de los mensajes: En las mentes de sus receptores son evocadas significaciones culturales, de un modo institucionalizado, a través del material connotativo. Junto a los procesos del entendimiento discriminativo y analítico (el qué se está comunicando), operan la intencionalidad y el color afectivo (el cómo y las circunstancias de la comunicación), para la posible concreción de un significado global que conjugue lo denotado y su connotación. Este conjunto significativo se comparte entre quienes lo reciben como en quienes lo emiten; habida cuenta que esta comprensión o inteligencia interpersonal puede sufrir manipulaciones que vayan en contra de las personas, por parte de cualesquier emisores psicopáticos y/o dominantes.
 
 
Ejemplos de connotación
 
  • Soy un hombre puro e inocente (denotación) – He nacido siendo un niño y moriré siento tal (connotación).
  • Curarse es caro (denotación) – La buena medicina es aquella que mejora el cuerpo pero que no daña al bolsillo (connotación).
  • El dinero permite ser feliz (denotación) – En la casa del pobre, la felicidad es corta (connotación)

  •  
     

    que es denotacion ?

    La denotación es lo contrario de connotación, como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva.
    Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación (tipo de lenguaje) al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano saussuriano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge Propiamente lengua aprendida de dicho lenguaje, se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.
    En realidad, todo signo tiene una dimensión denotativa que se complementa con su dimensión connotativa. Ambas dimensiones son parte de un continuo, cuando se va hacia la parte denotativa describiendo un objeto o una situación, los significados son más nítidos y pueden ser fácilmente compartidos por muchas personas dentro de un contexto amplio o universal, es lo que se pretende "objetivo"; mientras que conforme la descripción contiene aspectos inferenciales que no son tan evidentes estamos avanzando hacia la dimensión connotativa que depende más de los contextos espacio-tiempo específicos del emisor, del mensaje y del receptor del mensaje. Aquello que es más denotativo tiene escasas modificaciones por el cambio de época o cultura, mientras que lo connotativo se altera significativamente conforme se modifican las culturas o situaciones en que se inserta. Así, una imagen o un texto pueden ser denotativamente los mismos y sin embargo haber cambiado de manera esencial en su connotación. Sin embargo, aun lo denotativo implica una interpretación contextual, por lo cual toda denotación es también una connotación; la distinción entre una y otra es análoga a la diferencia entre frío y caliente, es decir, relativa.
     
    Ejemplos de denotación
     
  • Es una jirafa (denotación: es un animal) – Es una jirafa (connotación: es una persona alta)
  • Se copió el examen (denotación: copio a su compañero) – Estudiar es subestimar la inteligencia del de al lado (connotación: una perspectiva subjetiva del suceso).
  • El que viaja, descubre otras culturas (denotación: viajar otorga conocimiento) – El mundo es como un libro abierto, quien no viaja solo conoce la primera página (connotación: el mundo tiene grandes oportunidades esperando).
  •  
     

     

    que es el concepto ?


    El concepto es una parte esencial del juicio y en términos claros, el concepto es el centro de un juicio. En lógica, un concepto es una idea que identifica algo: “Miedo”, “Hombre”, “Perro”.

    La idea expresada por el concepto, no nos aclara que es, o como es, solo nos dice que está ahí; nos da una idea abstracta. El concepto no nos dice a que le tenemos “Miedo”,  de que país es el “Hombre” o de que especie es el “Perro”. Concepto es una idea abstracta, que establece un punto de referencia, pero que no se refiere a algo más que éste punto. El concepto puede catalogarse como la parte mínima de una idea, que requiere de un predicado, para poder formularse en forma lógica, el concepto es la parte de la idea que no puede reducirse más, pues desaparecería.



    Ejemplos de conceptos:



    Conceptos simples sin predicado:



    Miedo

    Hombre

    Perro



    No nos dicen nada, solo que son sustantivos.



    Predicado lógico simple:



    Tengo miedo

    Ese hombre

    Corre perro